Emisión Acústica: un método para el diagnóstico de defectos incipientes en rodamientos a baja velocidad

Pablo Perez, Acoustic Emission Specialist, Dira Reliability Maragda Room

Description

Los rodamientos constituyen componentes críticos de la maquinaria rotativa, y su
mal funcionamiento puede acarrear tiempos de inactividad significativos y riesgos
para la seguridad. Por lo tanto, es imperativo implementar estrategias efectivas de
detección precoz de fallos para mitigar el riesgo de averías catastróficas. Entre las
diversas técnicas de monitorización de la condición, la Emisión Acústica (EA) se
erige como un método de vanguardia que permite una detección de defectos
significativamente más temprana en comparación con los métodos
convencionales, tales como el análisis de vibraciones, la monitorización de
temperatura y la inspección por ultrasonidos.
Este artículo resalta las ventajas de la EA para el diagnóstico de rodamientos de
baja velocidad (<10 RPM), donde las técnicas convencionales son menos
eficaces. A pesar de su sensibilidad a los daños en fase inicial, la EA se enfrenta a
retos como la interpretación compleja de las señales, los requisitos precisos de
instalación y la falta de criterios de evaluación estandarizados.
Un análisis comparativo con otros métodos de diagnóstico subraya el rendimiento
superior de la AE para la detección temprana de defectos en maquinaria de
rotación lenta. En este sentido, se aborda el estado actual de los esfuerzos de
normalización en el marco del proyecto Horizon Europe, Zero Defect Zero Waste
(ZDZW). La EA emerge como una solución prometedora para la monitorización de
rodamientos de baja velocidad, aunque se requieren avances adicionales para su
adopción generalizada

Biography

 Ingeniero de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Emisión Acústica con amplia experiencia en Mantenimiento Predictivo.