Alejandro Jiménez, Director de Operaciones de NOVA Confiabilidad, Costa Rica, NOVA Confiabilidad
Maragda Room
Description
La confiabilidad humana no es un tema tan atractivo como las analíticas tradicionales como RCM, Weibull, análisis de vibración, ultrasonido, o incluso la analítica predictiva con IA. Sin embargo, pocas consideraciones prometen un retorno tan significativo como la incorporación de aspectos humanos en los programas de confiabilidad de activos.
Muchos ejercicios de análisis de causa raíz de fallos (RCFA) se quedan en la superficie, visibilizando solo los mecanismos de fallo más obvios. El resultado de estas investigaciones suele ser acciones de mejora con poco impacto en la resolución real de los problemas. Algunos autores señalan que, al profundizar en las causas raíz de fallo, se abandonan las causas físicas para ingresar en el territorio de las causas humanas. Un análisis más cuidadoso revelaría que el error humano se alimenta de condiciones del entorno, ausencia de sistemas y ayudas visuales, y liderazgo que fomenta una cultura de baja precisión y calidad, privilegiando la rapidez en la recuperación de producción.
Estas son las llamadas causas latentes (o sistémicas, u organizacionales). En esta ponencia, se analizarán tres casos de estudio que evidencian estos tres ámbitos de baja confiabilidad, demostrando su impacto en el desempeño técnico y financiero de la organización.
Biography
Alejandro Jiménez es Ingeniero mecánico, experto en confiabilidad, mantenibilidad y riesgo industrial, con un postgrado universitario en esta disciplina. Con más de 20 años de experiencia como proveedor de servicios, consultor y formador, Alejandro es un conferencista enérgico enfocado en extraer lo mejor de cada estudiante en el campo del monitoreo de condiciones y la gestión de confiabilidad en instalaciones industriales.
Alejandro es, además, instructor autorizado por Mobius Institute en análisis de vibración, Termografía, Ultrasonido y certificaciones ARP. Es también es miembro activo del Comité Técnico de Certificación de Mobius Institute Board of Certification para el esquema de certificación en Termografía Infrarroja.
Los estudiantes de sus cursos se conectan de manera sólida y sin esfuerzo con el contenido, manteniendo la motivación a lo largo de los temas. Su amplia experiencia en el monitoreo de condiciones y la implementación de programas de confiabilidad en diversas industrias, países y culturas empresariales le confiere un valioso conjunto de conocimientos y habilidades, lo que agrega un tremendo valor a sus cursos.
